top of page

Curso Intensivo 

Análisis de

Mercados Eléctricos

Descripción

Descripción

Este curso de tres días permitirá a los asistentes conocer o reforzar conceptos, técnicas y aplicaciones industriales para acompañar la toma de decisiones en incertidumbre en los mercados eléctricos.

Pensado de tal manera que cubre desde lo básico, con el concepto de curvas de oferta y demanda, hasta la estructuración de portafolios de compra venta de energía con métodos de simulación montecarlo; este curso, entre inicio y final, expone también conceptos de riesgo, uso de estadística descriptiva, evaluación de proyectos, costo nivelado (LCOE), tarifa y paridad de red.

Estructura de mercado, microeconomía, estadística, evaluación de proyectos, pronósticos y simulación: son el conjunto de herramientas a utilizar durante las sesiones.

El expositor, Alfredo Trespalacios, es consultor en temas de energía, finanzas y riesgos. Es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Finanzas de la Universidad EAFIT y estudiante del Doctorado en Economía en la Universidad de Salamanca. Ha participado en ejercicios de formación, estrategia y consultoría en EPM, Isagen, EMCALI, Chivor y Ruitoque. Pertenece al Grupo de Investigación de Finanzas y Banca de la Universidad EAFIT y es investigador adjunto de ECSIM.

Coautor de los libros:

*Análisis de Mercados de Electricidad

*Retos de la Energía en Colombia, diferentes visiones 2019.

Se recomienda a los asistentes contar con computador portátil para mejorar su experiencia durante los talleres que se realizarán

Reflexiones

Reflexiones

De cara a los retos que hoy enfrenta el Mercado Eléctrico Colombiano, nace la iniciativa de escuchar reflexiones que permitan a todos estructurar su línea de pensamiento de cara al futuro de la energía.

Entre las charlas, se presentarán también ponencias desde perspectivas industriales y académicas:

  • Cambio climático y energía verde.​ Óscar Fernández, EPM

  • Transformación de la industria energética . Diego Gómez, ECSIM

  • Capacidades de MATLAB para la modelación, gestión y administración de recursos energéticos. José David Montoya, Componentes electrónicas

  • Aspectos comerciales y contractuales del mercado eléctrcio. Esteban Berrío, Defensa Corporativa

Programa

Programa

Día 1, desde 8:30am
  • Registro

  • Estructura de mercado, tipología de agentes y sus funciones objetivo

  • Curvas de oferta y demanda con sus movimientos

  • Medición de riesgo y  estadística descriptiva

  • Talleres dirigidos

Día 2,  desde 8:30am
  • Capacidades de MATLAB para la modelación, gestión y administración de recursos energéticos. José David Montoya, Componentes electrónicas

    Pronóstico y simulación de precio y demanda de energía

  • Tarifa de energía y paridad de red

  • Negociación de energía eléctrica

  • Aspectos comerciales y contractuales del mercado eléctrcio. Esteban Berrío, Defensa Corporativa

  • Aspectos de la Ley 1715 de 2014, Autogeneración a Gran Escala y Reglas de la Subasta de Renovables. 

Día 3, desde 8:30 am
  • Estructuración de un portafolio de compra-venta de energía: Bolsa, Contrato, Opciones

  • Evaluación de proyectos energéticos y el costo nivelado (LCOE)

  • Cambio climático, energía verde -IREC, Óscar Fernández

  • Transformación de la industria energética, Diego Gómez

Apoyo

*Programa sujeto a modificaciones

Aliados

LOGO.jpg
WhatsApp Image 2019-08-10 at 2.07.44 PM.
Inscripciones

Valor

Por definir COP más IVA

25% Profesores , 40% estudiantes

Descuentos

Informes e inscripciones

Teléfono: (+57 4) 3118075

Celular: (+57) 312 887 50 36 

bottom of page